Venusplutón!

Entrevista a Vincent Moon

Vincent Moon en Barcelona

mayo 2010 | originales

Entrevista a Vincent Moon

por Joan Carles Martorell

Vincent Moon (su nombre real es Mathieu Saura), no vamos a negarlo, es uno de los culpables de que exista venuspluton!com. Él es el realizador que está detrás de Les concerts à emporter que tanto nos emocionó en su día. Este mes está por Barcelona y pudimos hablar –Marc Anglès con la cámara y un servidor– un rato con él, al día siguiente de la charla (...) »


La maldita TDT y la televisión pública que viene

TV Window de Banksy

mayo 2010 | originales

La maldita TDT y la televisión pública que viene

por Marc Prades

Si el día de la toma de posesión de Miguel Barroso como Secretario de Estado de Comunicación del primer gobierno de Zapatero, nos hubieran dicho que el académico y valedor de las esencias progresistas Juan Luis Cebrián se acabaría asociando cinco años después con Berlusconi, y que un catalán muy raro pero muy listo llamado Jaume Roures se convertiría (...) »


Soy cámara: yo también

Segundo capítulo de Soy cámara, el programa del CCCB

mayo 2010 | originales

Soy cámara: yo también

por Ingrid Guardiola

El segundo capítulo del programa de televisión Soy cámara, titulado Pensar el futuro, nos da muchas lecciones en el aparentemente desierto televisivo al cual parece que asistimos. Los responsables del programa, Andrés Hispano y Félix Pérez-Hita (creadores de Boing Boing Buddha en la BTV de Manuel Huerga, entre otros proyectos interesantes), inician (...) »


Nuevas "políticas" televisivas: la serie 50 años de…

La mujer, cosa de hombres por Isabel Coixet

marzo 2010 | biblioteca

Nuevas "políticas" televisivas: la serie 50 años de…

por Luis E. Parés publicado en Blogs&Docs

En su columna del Jornal do Brasil, del 8 de julio de 1972, Clarice Lispector, comentando el hecho de que algunas personas declarasen entender sus columnas pero no sus libros, escribió que "la comprensión del lector depende mucho de su actitud en el abordaje del texto, de su predisposición, de su ausencia de ideas preconcebidas. Y el lector del (...) »


Sala de juegos. Informe videoclip en España (2)

The Three Sisters, Rocky Mountains (Canadá)

marzo 2010 | biblioteca

Sala de juegos. Informe videoclip en España (2)

por Ramón Ayala publicado en Rockdelux

CANADA es una productora desde la que se controlan todo los procesos: desde la creatividad a la ejecución. En su cuartel general: fetiches, bromas infinitas, libros, películas y revistas que dan fe que lo que les une es el rock and roll, la naturaleza, el erotismo y un cuidadísimo modo de tratar la imagen con filia a lo vintage. Luis Cerveró (...) »


Huesos de un gran saurio, nuevos huevos abriéndose. Informe videoclip en España (1)

Platinum de Beef por Marc Lozano (2002)

febrero 2010 | biblioteca

Huesos de un gran saurio, nuevos huevos abriéndose. Informe videoclip en España (1)

por Ramón Ayala publicado en Rockdelux

Los videoclips son a día de hoy esas cosas pequeñitas que se ven en la pantalla de tu ordenador. Olvídate de la televisión, quedan pocas cadenas que los programen y son de pago. Nos dijeron que molaban gente como Spike Jonze, Michel Gondry, Jonathan Glazer o Chris Cunningham pero el mapa de este mundo ha cambiado y la época de los grandes (...) »


Sonic Youth: esa jet set experimental

Goo de Sonic Youth por Raymond Pettibon (1990)

febrero 2010 | biblioteca

Sonic Youth: esa jet set experimental

por Iván López Munuera publicado en Pasajes Diseño

De las portadas de Raymond Pettibon a las de Richard Prince, de las camisas de franela de cuadros de 5 dólares a los vestidos firmados por Marc Jacobs, de las camas mugrientas a los mullidos sofás de Starbucks, de cantarle a Charles Manson a ser fotografiados por Sofia Coppola. Todos estos síndromes modernos y esta jet set experimental se llevan (...) »


La existencia en la mirada. El cine reflexivo de Jem Cohen

Untitled (Brooklyn Nude) fotografía de Jem Cohen (2007)

febrero 2010 | biblioteca

La existencia en la mirada. El cine reflexivo de Jem Cohen

por Albert Alcoz publicado en Blogs&Docs

El cineasta norteamericano, de origen afgano, Jem Cohen es alguien al que vale la pena seguir la pista, y a ser posible de muy cerca, porque los diferentes registros audiovisuales que practica son de una coherencia y una sugerencia excepcionales. Ya sea realizando un videoclip de encargo –faceta abandonada en 1996– o filmando individualmente un (...) »


El regreso del vampiro

Polaroids de Iván Zulueta por Luis Cerveró (2002)

enero 2010 | biblioteca

El regreso del vampiro

por Luis Cerveró publicado en Cultura/s de La Vanguardia

Acude a la cita haciendo honor a su leyenda. Aparece corpulento, extremadamente pálido… y con capa. La sangre no tarda en surgir en la conversación: "Estábamos preparando una instalación para el hall de la exposición consistente en una pierna ensangrentada que sobresale de un armario. Pero al final no ha podido ser". Y es que la sangre es una (...) »


El cine Interestellar de Peter Whitehead

Peter Whitehead en The Fall (1969)

octubre 2009 | biblioteca

El cine Interestellar de Peter Whitehead

por Albert Alcoz publicado en Blogs&Docs

Peter Lorrimer Whitehead, más conocido como Peter Whitehead, fue uno de los documentalistas más pícaros y avispados del Londres de mediados y finales de los sesenta. Fue consciente del momento social y cultural que ocurría a su alrededor y supo trasladar toda la agitación y efervescencia del momento a unas películas documentales, poco más que (...) »



más artículos: 0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 - (85 en total)


Venusplutón! se acabó. Tras más de cinco años de trabajo dejamos de publicar y actualizar la web, pero mantenemos online todos los contenidos. Consultad nuestro texto de despedida en el blog y el vídeo resumen de nuestro canal de tv. ¡Mil gracias a todos!

© 2008-2013 Venusplutón! músicas para ver, imágenes para oír | créditos | web SPIP by Permanent