noviembre 2010 | biblioteca
por Nativa
publicado enEsto que ahora denominamos la música nunca había sido una finalidad ni un objetivo por sí misma. Ni tampoco lo es en nuestras sociedades contemporáneas, aunque nos empeñemos a hablar de ella como tal. Las actividades musicales son simplemente una retórica singular dentro de nuestro discurso expresivo, y dentro de nuestro discurso argumentativo (si (...) »
noviembre 2010 | biblioteca
Usos, estilos y formatos contemporáneos del audiovisual de apropiación en España es el título de una investigación llevada a cabo entre 2008 y 2009 gracias a una ayuda del centro cultural Montehermoso, dentro de su proyecto Arte e Investigación (convocatoria 2008). En ella se estudian y clasifican un conjunto de piezas audiovisuales de apropiación (...) »
octubre 2010 | biblioteca
por Blogs&Docs
publicado enEl Festival Internacional de Cine y Documental Musical de Barcelona (In-Edit) homenajeará durante su octava edición al norteamericano D. A. Pennebaker, que completó varios de sus trabajos con la inestimable asistencia de Chris Hegedus, colaboradora y esposa. El festival proyectará cuatro de sus “títulos musicales” más emblemáticos -objeto central de (...) »
octubre 2010 | biblioteca
por Nativa
, publicado enQueremos saber Las ideologías tienen muy mala prensa, pero no hay quien nos las quite de encima. Detrás de todo lo que hacemos yacen sistemas de conceptos que dominan nuestro trabajo, nuestros procesos mentales y nuestras relaciones sociales. Esas categorías, que nos empapan sin que nos demos cuenta, suelen ser las del pensamiento dominante. (...) »
septiembre 2010 | biblioteca
por Cultura/s de La Vanguardia
publicado enCae la luz de un invernal mediodía sobre la desierta vía peatonal, en Móstoles, por la que desciendo hacia el Centro de Arte Dos de Mayo. Se localiza fácilmente el edificio pese a la masificación del entorno suburbano, pues de su interior brota un rumor eléctrico, de guitarras en sobreamplificación, reptando calle arriba y atrayéndome, aunque (...) »
agosto 2010 | originales
por
El videoclip en España (1980-1995). Gesto audiovisual, discurso y mercado de Eduardo Viñuela Suárez. Ediciones del ICCMU. Madrid, 2009. El estudio de un género audiovisual como el del videoclip es una tarea imprescindible para tratar de entender la evolución que ha experimentado la imagen en movimiento a lo largo de estas tres últimas décadas. (...) »
agosto 2010 | biblioteca
por Público
publicado enComo un ancla al fondo del mar, la palabra videoclip está íntimamente ligada a los ochenta, la MTV o Michael Jackson. Sin embargo, fue en la década de los noventa cuando vivió su gran despliegue artístico, gracias a realizadores como Spike Jonze, Chris Cunningham o Michael Gondry. En los últimos años, internet y la revolución tecnológica han (...) »
julio 2010 | biblioteca
por Nativa
publicado enHace unos cuantos martes, entrevistando al músico estadounidense Joe Henry, entendí por qué me resulta más evocadora la música cuando suena en el comedor pero la escucho desde una habitación. "Si escuchas desde tu habitación un disco que has puesto en el comedor no estás oyendo sólo esa música. También oyes el sonido de la habitación, escuchas el efecto (...) »
julio 2010 | biblioteca
por EMBED.at
publicado enSe ha extendido la idea de que un pirata es aquel que comparte un producto cultural en las redes de pares. No es extraño encontrar a gente con sentido común que desconoce qué significa el derecho a copia privada en España. Que creen que el copyleft es una ínfula hippie o una utopía comunista. En otra ocasión pusimos ejemplos de cómo es posible aunar (...) »
junio 2010 | originales
por
1. Un profeta Siempre terminamos recurriendo al tópico de la perspectiva, al necesario paso del tiempo para comprender mejor las cosas. Historiar de manera sincrónica no es sencillo, resulta más fácil afrontarlo años después, cuando se contará con la opción de recopilar pistas y pasear por vías abiertas. Otro de los grandes problemas de la inmediatez (...) »
más artículos: 0 | 10 | 20 | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 - (85 en total)
Venusplutón! se acabó. Tras más de cinco años de trabajo dejamos de publicar y actualizar la web, pero mantenemos online todos los contenidos. Consultad nuestro texto de despedida en el blog y el vídeo resumen de nuestro canal de tv. ¡Mil gracias a todos!
© 2008-2013 Venusplutón! músicas para ver, imágenes para oír | créditos | web SPIP by Permanent