Venusplutón!

Soy cámara: yo también

Segundo capítulo de Soy cámara, el programa del CCCB

“Con este título se está indicando que hay alguien detrás de ese discurso, que no es «así ha sido y así se lo hemos contado», sino que se está haciendo una declaración de posicionamiento en y sobre el mundo; e inevitablemente, cuando nos encontramos con títulos así, lo único que nos invita a pensar es «pues yo también seré cámara». Do It Yourself. De esta manera los ciudadanos acabamos siendo bricoleurs al seleccionar y disponer elementos y signos a nuestro arbitrio.”

mayo 2010 | originales

Soy cámara: yo también

por Ingrid Guardiola

flecha

El segundo capítulo del programa de televisión Soy cámara, titulado Pensar el futuro, nos da muchas lecciones en el aparentemente desierto televisivo al cual parece que asistimos. Los responsables del programa, Andrés Hispano y Félix Pérez-Hita (creadores de Boing Boing Buddha en la BTV de Manuel Huerga, entre otros proyectos interesantes), inician una nueva manera de trabajar: el programa es fruto de una coproducción entre el canal Cultural·es de TVE y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, las condiciones de producción cambian: una productora ajena, un colectivo, puede presentar nuevas propuestas, no dependiendo del arsenal burocrático (o no del más grande y pesado). En un principio el programa formaba parte de una serie dedicada a los centros de cultura contemporánea españoles titulada Centros en red, donde se podían ver parte de las actividades y maneras de trabajar de distintos centros. Soy cámara se ha configurado como el programa específico del CCCB, como una especie de spin-off, optando por escoger un tema por episodio explotándolo de una forma pedagógica, divertida, creativa, responsable y muy crítica. El tema del segundo capítulo es Pensar el futuro y se recogen testimonios de algunos de los invitados más ilustres del centro: Richard Stallman, Richard Sennett o Tzvetan Todorov, entre otros.

El programa comienza con una cita de Frederic Jameson, un pensador muy crítico con la visión postmoderna de la cultura, que nos dice que el sistema de producción del conocimiento del actual capitalismo debilita la capacidad de imaginar un futuro y que esto nos genera inseguridad y angustia. Roger Silverstone, citando a Anthony Giddens, indica que la confianza y la seguridad ontológica son producto de un compromiso activo con el mundo, de un compromiso activo con los acontecimientos, las configuraciones y las relaciones de la vida cotidiana, y este compromiso pasa por la presencia corporal, las interacciones y el lenguaje. El problema, tal como nos describen en el programa, es que la globalización ha dibujado una cartografía donde el ser humano es cada vez más pequeño, con lo cual la inseguridad es cada vez mayor. La paradoja es que, cuantos más medios tenemos, más grande es la impotencia para imaginar el futuro. Y es entonces cuando el programa nos enseña los "bustos parlantes" de los presentadores de los telediarios, los portavoces de la actualidad, o de la noticia en términos de "mercadería" (llevando más allá la teoría de la "imagen como nueva mercadería" de Débord a La sociedad del espectáculo). Los telediarios no nos enseñan la realidad, sino su copia, y esto Jean Baudrillard lo explica muy bien cuando habla de lo hiperreal, que no es nada mas que la suplantación de lo real por sus signos, "una operación de disuasión de todo proceso real por su doble operativo", que encuentra la síntesis perfecta en Disneylandia. Baudrillard pone énfasis en que la legitimidad de los medios se basa en una credibilidad instantánea, con lo cual se borra el criterio de referencia y de verdad, entonces la mentira se hace imposible (de detectar) y los bustos parlantes de los telediarios terminan por convertirse en los altavoces de aquello que entendemos como real y que Baudrillard resume como "canibalismo catastrófico vinculado en clave de cinismo por la información". De esta manera: o asumimos el rol de los medios y nos dejamos caer en el sueño más profundo (el sueño americano si se quiere, "el mundo feliz" del que hablaba Aldous Huxley, convertido en una pesadilla a ratos, dependiendo de la franja horaria) o seguimos perdidos sin tener donde cogernos, con la posibilidad de darnos una nueva orientación a nuestro rumbo personal y social.

» Trailer de Pensar el futuro, segundo capítulo del programa Soy cámara, producido por CCCB y TVE.

Pensar el futuro nos habla de todo eso, pero nos da pistas y alguna que otra alegría. Nos deja disfrutar de las canciones de Leonard Cohen y Agnetha Fältskog (antigua integrante de ABBA) mientras hablan de cómo nada volverá a ser lo que era, de las imágenes de found footage bajo el estribillo de Che será será, de imágenes de películas como What is heaven… El programa Soy cámara es un pariente cercano de los ensayos documentales de Adam Curtis, pero también de programas como El último grito, donde el humor, la música, el pop, la ironía y la libertad en el pensamiento y en el decir se ponían a prueba a cada programa. Con esta libertad insertan discursos como el de Tzvetan Todorov sobre el hecho de que antes las fronteras eran verticales y sagradas, siendo la religión la que daba estructura al mundo, y ahora, en cambio, las fronteras son puramente económicas. Richard Sennett habla de cómo el nuevo sistema capitalista ha expulsado la figura del artesano, pero también de nuevas vías con la aparición de nuevas formas de comunidades de artesanos a través de sus reflexiones sobre GNU/Linux. Éste, a diferencia del modelo de software privativo de Microsoft, permite que los usuarios vayan modificando el código en red, lo que denomina "sistema abierto". Richard Stallman, padre ideológico del software libre (que en los encuentros que se organizaban en el MIT en los ochenta ya ideaban un modelo de software no propietario), refuerza el discurso con una de las intervenciones que hizo en el CCCB. El programa se posiciona, no duda en situarse en un discurso, en "politizarse", desmintiendo eso que Bordieu decía sobre el medio televisivo y su inherente capacidad de despolitizar o llevar hacia el conformismo político todo aquello que contiene.

» Primer capítulo íntegro de Soy cámara, producido por CCCB y TVE.

¿Podríamos decir que la televisión, en cambio, es un sistema cerrado que sólo se abre cuando emite contenidos como este? En todo caso, el modelo de televisión actual, el general, nos deja en un estado de "servidumbre voluntaria", siguiendo las reflexiones de hace Neil Postman en Divertim-nos fins a morir cuando habla de los dos modelos distópicos por excelencia: el de Huxley y el de Orwell. Y es esto de lo que hablan los entrevistados: "atravesamos el largo desierto de lo distópico", según uno de ellos. Aunque Sennett, con sus divagaciones, nos recuerda estos nuevos modelos que nos acercarían a lo que John Hartley llama "ciudadanía cultural" o "ciudadanía HTM" (Háztelo Tu Mismo), una traducción del DIY (Do It Yourself). Hartley nos dice que los nuevos ciudadanos participan en la vida cultural de una nación y esto hace que tengamos que redefinir una nueva fase en la ciudadanía en que esta no quede confinada a una nación o Estado, sino que ejerce una autodeterminación semiótica basada en la movilidad y la elección de la identidad, es decir: tu escoges quién eres y quien quieres ser, cual es tu comunidad, y por lo tanto, tu comunidad de sentido, así como las formas a través de las cuales quieres producir y consumir cultura, y por lo tanto, compartir conocimientos y experiencias. Háztelo tu mismo, en definitiva, aprovecha los medios. Por eso mismo el programa se titula Soy cámara. Con este título se está indicando que hay alguien detrás de ese discurso, que no es "así ha sido y así se lo hemos contado", sino que se está haciendo una declaración de posicionamiento en y sobre el mundo; e inevitablemente, cuando nos encontramos con títulos así, lo único que nos invita a pensar es "pues yo también seré cámara". Do It Yourself. De esta manera los ciudadanos acabamos siendo bricoleurs al seleccionar y disponer elementos y signos a nuestro arbitrio, como recalca Chris Barker.

Lo que nos enseña el programa con su estructura y sus contenidos, es que hay una nueva manera de producción cultural que no pasa por las corporaciones, que no pasa por las condiciones laborales propias del sistema (post)capitalista, que no pasa por las cuotas de mercado ni por la infantilización del público de la mayoría de cadenas de televisión sin vocación de servicio público, que no pasa por el filtro de contenidos dictado por las agencias de noticias. Neil Postman nos recuerda que Huxley creía que estamos haciendo una carrera entre la educación y el desastre, y que ya era hora que entendiéramos la política y la epistemología de los medios. Dice Postman: "Huxley intentaba decirnos que lo que afligía a las personas de Un mundo feliz no era que estaban riendo en vez de pensar, sino que ya no sabíamos de que reíamos ni porqué habíamos dejado de pensar". Por suerte Soy cámara, en su segundo capítulo Pensar el futuro, no sólo nos abre preguntas sobre el mundo donde vivimos, repensar nuestra relación con el medio y el sistema político-económico que da de comer al medio y que es lo que nos dice qué es real y que no, no sólo nos pone todas las dudas encima, sino que nos catapulta hacia las imágenes del pasado, con una emoción y una sonrisa (y ahora sí que sabemos de qué estamos riendo) que te hacen olvidar la cantidad de horas de indignación e impotencia que habíamos acumulado delante de la televisión a lo largo de nuestras vidas.

» Pensar el futuro, segundo capítulo íntegro del programa Soy cámara, producido por CCCB y TVE.

 

Creative Commons License





Venusplutón! se acabó. Tras más de cinco años de trabajo dejamos de publicar y actualizar la web, pero mantenemos online todos los contenidos. Consultad nuestro texto de despedida en el blog y el vídeo resumen de nuestro canal de tv. ¡Mil gracias a todos!

© 2008-2013 Venusplutón! músicas para ver, imágenes para oír | créditos | web SPIP by Permanent