Venusplutón!

Una idea sencilla

Loquillo presentando su documental en el Festival In-Edit

“Hay una base de público más amplia que quiere saber cosas sobre sus artistas predilectos. Es el público al que la industria discográfica ninguneó por irrelevante en términos económicos, llamándolo raro, excéntrico y minoritario en los ochenta y noventa, cuando no había crisis.”

junio 2009 | biblioteca

Una idea sencilla

por Luis Hidalgo publicado en Rockdelux

flecha

Las buenas ideas acostrumban a ser sencillas, de ahí su dificultad, su renuencia a aparecer. In-Edit Beefeeter fue la excelente idea de un Alberto Pascual que no tuvo tiempo de verla fructificar. Pensó: si más gente de la esperada acudió al estreno de la versión original de Maestro, un documental sobre el house, ¿cuánta podría asistir a un festival organizado con esmero y centrado en la reflexión sobre el hecho musical? Así fue. Los demás solo hemos mimado esa idea y respetado la composición del equipo que formó Alberto.

¿Por qué sigue funcionando el festival? Alguna idea: cada vez hay una base de público más amplia que quiere saber cosas sobre sus artistas predilectos. Es el público al que la industria discográfica ninguneó por irrelevante en términos económicos, llamándolo raro, excéntrico y minoritario en los ochenta y noventa, cuando no había crisis. Es gran parte del público que hoy lee, sigue comprando discos aunque se los descargue, asiste a conciertos de forma regular y ahora se interesa, al menos de forma perceptible, por los documentales. ¿Por qué los va a ver a una sala de cine si los puede descargar o comprar? Proque están bien traducidos, se ven en pantalla grande, se escuchan mejor, hay una oferta articulada en la que seleccionar propuestas y, como animales sociales que somos, nos gusta coincidir fícisamente con personas afines. Y que nos traten bien.

¿Durará? El interés de este público sí, por supuesto, porque la curiosidad solo llama a la curiosidad, el conocimiento al conocimiento y el placer al disfrute. Es más, tal y como bien saben algunas tiendas de discos, el seguidor de The Flaming Lips, The Magnetic Fields o Neil Young acaba comprándose discos de John Coltrane o Paolo Conte. ¿Durará el festival? Es probable, siempre y cuando mantenga una programaciíon que busque especialmente la calidad del documental y no solo los reclamos fundamentados en nombres populares (en esta sexta edición se han desestimado piezas de The Rolling Stones, Pink Floyd, Smashing Pumpkins, Oscar Peterson, Phil Spector, etcétera). Que también.

Durará si sigue ofreciendo un entorno adecuado que facilite el contacto con directores y protagonistas de los documentales, que abra un abanico de posibilidades de participación lo más amplo posible (debates, conferencias, clases magistrales...) y que entienda, como lo hace ahora, que la música, como cultura que es, resulta fundamentalmente una manifestación del espíritu humano que facilita el conocimento de las personas y de las sociedades que la generan -por ejemplo, el documental de Roky Erickson (You’re Gonna Miss Me), más allá de la música, es una pieza sobre la rebelión, el desvarío, la família y la intimidad filmada-.

Diciéndolo en un lenguaje que puede parecer cursi: la música es vida, no una parte de la vida, sino la vida misma. Y vida hay en el jazz, en el conutry, en la clásica, en el hip hop y en el heavy. No hay estilos, hay música. No hay música, hay vida. Y los documentales están aquí para contarla. Alberto, ¡qué sencilla fue tu idea!

 

Luis Hidalgo es periodista y director artístico de In-Edit Beefeeter, el Festival Internacional de Cine y Documental Musical de Barcelona.





Venusplutón! se acabó. Tras más de cinco años de trabajo dejamos de publicar y actualizar la web, pero mantenemos online todos los contenidos. Consultad nuestro texto de despedida en el blog y el vídeo resumen de nuestro canal de tv. ¡Mil gracias a todos!

© 2008-2013 Venusplutón! músicas para ver, imágenes para oír | créditos | web SPIP by Permanent