10 junio 2010 | documentales
realizador: Antonio de Prada
música: Polanski y el Ardor, Siniestro Total
año de producción: 2009
descarga/fuente: YouTube
Tráiler oficial de Rock-Ola. Una noche en la movida. La distribuidora Avalon pone a la venta una edición coleccionista en DVD de la película de Antonio de Prada, con abundante material adicional. Sin duda, la sala Rock-Ola fue uno de los lugares fundamentales de los 80. Casi todos los grupos tocaron allí alguna vez o intentaron hacerlo. Precisamente en 2010 se cumple el 25 aniversario del cierre de esta mítica sala.
(datos extraídos de la cuenta YouTube de la distribuidora)
Antonio de Prada nunca pisó la sala de la calle Padre Xifré de Madrid, y apenas sabía nada de ella. Tampoco viene del mundillo musical, sino del cinematográfico. Pero mientras estudiaba en la escuela de cine Septima Ars de Madrid, un amigo le pidió un favor: digitalizar unas cintas u-matic con imágenes de conciertos en Rock-Ola. Completado el visionado, De Prada pensó en realizar un corto, que finalmente se ha convertido en un documental de ochenta y dos minutos –y en un libro, Rock-Ola. El templo de la movida–. Y en este caso la distancia ha sido determinante para enfrentarse con éxito al mito sin dejarse contaminar por la estupidez de “cualquier tiempo pasado fue mejor (porque yo era joven)”.
De Prada, virgen de prejuicios y de compadreo, ha montado el metraje sin dar nada por sentado. Su método es tan interesante como el resultado: ha secuenciado las entrevistas a los protagonistas al estilo VH1, pero sin apostillar los recuerdos con voces en off o textos explicativos. Así, le ha salido un relato coral estructurado a partir del horario de la sala, dando importancia a la música pero también al teatro y a la moda, y combinando relevantes sospechosos habituales (Alberto García-Alix, Jesús Ordovás, Servando Carballar, El Hortelano), secundarios que aportan matices a menudo ninguneados (el grupo de teatro GAD, Ramoncín, Ismael Díaz de La Broma de Ssatán) y los auténticos protagonistas: el equipo que mantuvo abierto Rock-Ola entre abril de 1981 y marzo de 1985. La historia está en el libro. En el documental, la memoria sin falsa nostalgia.
(texto de Xavier Cervantes publicado en Rockdelux en junio de 2010)
Venusplutón! se acabó. Tras más de cinco años de trabajo dejamos de publicar y actualizar la web, pero mantenemos online todos los contenidos. Consultad nuestro texto de despedida en el blog y el vídeo resumen de nuestro canal de tv. ¡Mil gracias a todos!
© 2008-2013 Venusplutón! músicas para ver, imágenes para oír | créditos | web SPIP by Permanent