Venusplutón!

martesjúpiter #8: Laboratorium

flecha

martesjúpiter, la selección quincenal de vídeos pertencientes a nuestro canal tv, continúa. Después de Andrés Duque, Raúl Cuevas, Orencio Boix, Enrique Piñuel, David Domingo, Virginia Pablos y María Cañas, ¡le toca el turno a Laboratorium!

Wakefield

Wakefield, cuento escrito por Nathaniel Hawthorne el año 1835, narra la alucinada aventura de un hombre que, fingiendo irse de viaje de negocios por unos días, se instala en una casa próxima a la suya y, sin que ni su mujer ni sus amigos sepan nada, vive allí escondido más de veinte años observando silenciosamente día tras día, mes tras mes, año tras año, cómo discurre la vida sin él.

Nuestra selección juega a ser una adaptación del cuento a partir de un ensamblaje de piezas que, ya sea por sus títulos, sus letras, sus metáforas o sus ruidos, sugieren la historia de Wakefield, una historia que tiene mucho de reflexión sobre lo absurdo, sobre una posible felicidad tras la ventana o sobre cómo dejamos de existir.

Wakefield, después de veinte años de ausencia, regresó a su casa como si no hubiera estado fuera más de un día y fue un marido afectuoso hasta su muerte.

Prólogo: La desaparición

» Paraísos de ilusión de Maderita (2011)

1. Cero (tríptico instrumental)

» Començar de nou de Balago por Juanjo Fernández (2010)

» Actos inexplicables de Nacho Vegas por Albert Alcoz (2008)

» PS1 de Les Aus por Albert Alcoz (2011)

2. El regreso

» Un último esfuerzo de La Estrella de David por Caleidoscopio Studio (2011)

Epílogo: Oh! la felicidad

» Oh, Look What The Sun Did de Josh Rouse & The Long Vacations por Ignacio Bernal (2011)

Bonus

» Wakefield y otros cuentos. Hawthorne, Nathaniel. Alianza Editorial. Madrid, 1994.
» La mujer de Wakefield. Berti, Eduardo. Tusquests. Barcelona, 1999.
» Bartleby y compañía. Vila-Matas, Enrique. Editorial Anagrama. Barcelona, 2000.

Laura Ginès y Pere Ginard son ilustradores, cineastas y fundadores de Laboratorium: microfactoría que combina la creación de publicaciones y filmes hechos a mano con trabajos de ilustración y gráfica para prensa y televisión.

Su especialidad son los experimentos sobre el movimiento perpetuo y las variaciones sobre el modelo de máquina de los Lumière; incluidas las fantasmagorías mudas con autómatas y las representaciones melancólicas de duelos, triunfos, monstruos, prodigios y arrebatos místicos, así como observaciones a veces inacabadas de cosas que giran hacia el sol y de persones rubias de pelo ondulado con tendencia a la calvicie.

Han expuesto sus dibujos y filmes en varias salas de arte y festivales de Europa, Asia y Estados Unidos, publicado numerosos libros y ganado premios relacionados con la fotografía, la ilustración y el audiovisual.

(fuente: HAMACA)





redactores

licencia

Los textos de este blog tienen una licencia de Creative Commons

links


Venusplutón! se acabó. Tras más de cinco años de trabajo dejamos de publicar y actualizar la web, pero mantenemos online todos los contenidos. Consultad nuestro texto de despedida en el blog y el vídeo resumen de nuestro canal de tv. ¡Mil gracias a todos!

© 2008-2013 Venusplutón! músicas para ver, imágenes para oír | créditos | web SPIP by Permanent