Entre La ardilla roja y Tierra, cuando a Julio Médem le faltaba rodar aun la que se considera su “mejor” película, Los amantes del círculo polar, Antonio Vega publica Océano de sol, un disco producido por Phil Manzanera que suponía el regreso del letrista esotérico y el músico de quiebros cristalinos.
Médem se encarga del videoclip del single que da título al disco. En blanco y negro hace gala de lo que será su estilo visual a partir de ahora: imágenes de arrebatadora fuerza (tomas aéreas de salinas, cañones, accidentes rocosos, desiertos, arrozales, selvas, paisajes con efectos de solarización, piedras y planetas hundiéndose en un océano) junto a planos pusilánimes (esos grafismos que pretenden contar algo profundo y Vega como una estrella maldita al borde de un acantilado con efectos de ralentí de vídeo chungo o observando el espacio celeste con un telescopio). Así, sin guión y a través del efectismo interpreta la críptica letra de Vega, ilustra con el inconsciente y dejándose llevar por el exceso. Tiene defectos y virtudes, como la canción de Vega embarrada por una producción de épica algodonosa.
PS. 12 de mayo de 2009: Tenía esta selección hecha hace algún tiempo. Lo juro. Sin embargo cuando me he puesto a escribir me encuentro con que Antonio Vega acaba de fallecer. Océano de sol.
» Océano de sol de Antonio Vega por Julio Medem
redactores
licencia
Los textos de este blog tienen una licencia de Creative Commons
links
Venusplutón! se acabó. Tras más de cinco años de trabajo dejamos de publicar y actualizar la web, pero mantenemos online todos los contenidos. Consultad nuestro texto de despedida en el blog y el vídeo resumen de nuestro canal de tv. ¡Mil gracias a todos!
© 2008-2013 Venusplutón! músicas para ver, imágenes para oír | créditos | web SPIP by Permanent