El pasado lunes día 15 de Abril tuvo lugar en el Antic Teatre la tercera sesión del ciclo Hilomental, del que ya hablamos aquí. Esta vez, con Julia Morandeira (comisaria e investigadora) y Andrés Hispano (comisario y realizador) de invitados, el tema a tratar fue el fanatismo. El diálogo abordó el concepto desde el estereotipo de la adolescente seguidora de alguna boy band, hasta el rol del seguidor de una religión, pasando por multitud de variantes.
La bienvenida la daba una puesta en contexto: la palabra fan viene de la palabra inglesa fancy, que en función de nombre puede traducirse como capricho o fantasía, y en función de verbo es sinónimo de querer o gustar. En la pared se proyectaba el vídeo “Black and White Trypps Number Three”, del artista Ben Russell, en el que se ven los asistentes a un concierto del grupo de noise Lightning Bolt que, apretados, sudorosos y emocionados acaban pareciendo estar en trance, por decirlo con palabras del mismo Russell. El vídeo es sublime.
» Black and White Trypps Number Three por Ben Russell
Tal y como apuntó Morandeira, el personaje que de buenas a primeras nos viene a la cabeza en pensar en un fan acostumbra a ser una chica descontrolada e histérica, conceptos que desde tiempos de Freud se atribuyen al género femenino. Este cliché funciona como herramienta para la publicidad. como vemos en la mayoría de anuncios, pero la comisaria nos presentó otro caso quizás menos evidente que disfrazado de ingenuidad toma como protagonistas a Sophia Grace y Rosie, dos niñas que no llegan a los diez años. A estas dos pequeñas sumadle una pasión infantil y desmesurada por Nicky Minaj y el programa nord americano The Ellen Show. El resultado: una bomba televisiva.
» Sophia Grace’s Show Stopping Performance! por The Ellen Show
Por su lado, Hispano mencionó las videocreaciones de Richard Lester, como “The Knack... and how to get it”, o “A Hard Day’s Night”, de The Beatles, en las que los grupos de fans también tienen un papel significativo.
» A Hard Day’s Night por Richard Lester
Además, hizo una interesante aportación con el vídeo de Slavoj Zizek sobre el uso de la música y el sonido de público en la película “El Gran Dictador”, de Charles Chaplin (1940).
» Slavoj Zizek on Charlie Chaplin "The Great Dictator" por Slavoj Zizek
La sesión duró dos horas y podéis verla entera aquí. Aprovechamos para informaros que la próxima será el día 6 de Mayo, a las 21h en el Antic Teatre de Barcelona, bajo el título “Sexo, prótesis y máquinas de placer” contará con Marcel·lí Antúnez y Félix Pérez-Hita de invitados.
redactores
licencia
Los textos de este blog tienen una licencia de Creative Commons
links
Venusplutón! se acabó. Tras más de cinco años de trabajo dejamos de publicar y actualizar la web, pero mantenemos online todos los contenidos. Consultad nuestro texto de despedida en el blog y el vídeo resumen de nuestro canal de tv. ¡Mil gracias a todos!
© 2008-2013 Venusplutón! músicas para ver, imágenes para oír | créditos | web SPIP by Permanent