Venusplutón!

Videoarte en la gran pantalla: B Side Story

flecha

B Side Story es un programa comisariado por Marc Prades y venuspluton!com para el ciclo Videoarte en la gran pantalla, coordinado por HAMACA, que viene celebrándose desde el pasado mes de junio en los Cinemes Maldà de Barcelona.

» Fecha: martes 23 de noviembre 2010
» Hora: 20:00h.
» Lugar: Cinemes Maldà (C/Pi, 5, Barcelona)

» Promo B Side Story

La cara A y la cara B. El vídeo que nace, se explica y se expone desde el ámbito artístico, y el vídeo que se transforma en arte porque el mercado, un comisario o un lumbreras decide que lo es aunque se haya producido, pensado y distribuido en un ámbito ajeno a lo puramente artístico.

El videoclip musical que es encargado por una empresa discográfica y ejecutado por una productora y un realizador, en un proceso industrial muy parecido al de un anuncio publicitario, y el videoclip que nace fundamentalmente del placer, la artesanía y la complicidad entre un músico y un artista de la imagen.

El programa B Side Story, o al menos gran parte de él, trata de esas dos caras B. Por un lado presenta 7 piezas ajenas al archivo actual de HAMACA (e incorporadas en él de manera excepcional a partir de ahora mismo), y por otro lado incluye 8 piezas más del archivo en los que la música es protagonista, sea a modo de videoclip o no.

La novedad respecto a otros programas es precisamente esta: la mezcla de piezas que están ya catalogadas en el archivo y otras que no. Y parte de un encargo (in)directo: impulsar la catalogación de videoclips por su valor como pieza artística en si más allá de otras consideraciones. Unas consideraciones que en la mayoría de los casos esconden viejos prejuicios o simple ignorancia, ignorancia hasta en su propia existencia como obra.

El último videoclip del realizador Chris Cunningham (New York Is Killing Me de Gill Scott-Heron) se estrenó el pasado 26 de septiembre en el MoMA de Nueva York como world premiere, según palabras del propio centro. No hace mucho, en la programación Xcèntric del CCCB de Barcelona, el videoclip Suena brillante de Joe Crepúsculo realizado por Luis Cerveró, se incluyó en la sesión Suena brillante. De los sonidos a las imágenes al lado de obras de Jean-Luc Godard o Dan Graham.

Cito estos dos casos recientes como ejemplo de la hibridación e interés de un formato veloz y mutable que, ante el nuevo paradigma del negocio musical, la democratización y masificación audiovisual provocada por internet con su encantador y agotador narcisismo digital, y con el sentido de autoría en pleno crack, está virando hacia una práctica casi íntima y artesanal, donde los tradicionales parámetros industriales del formato ya no sirven y el misterio de su rentabilidad comercial es más misterioso que nunca.

Ya no se trata del viejo videoartista que visita como un intruso el formato. El camino es el inverso. Y lo mejor de todo: sin pretenderlo.

Intro:

Videoclip contemporáneo:

  • 2. Darío Peña (vs. Hidrogenesse): Disfraz de tigre (2007, 3’48’’)
  • 3. Luis Cerveró (vs. Joe Crepúsculo): Espada de Damocles (2008, 1’50’’)
  • 4. Marçal Forés (vs. Les Aus): Scooby Dude (2005, 1’50’’)
  • 5. Marc Lozano (vs. Los Planetas): Dulces sueños (2002, 10’14’’)
  • 6. Nicolás Méndez (vs. El Guincho): Bombay (2010, 5’44’’)

+ venuspluton!com:

  • 7. Armand Rovira (vs. Iceberg): Amenofis IV (2010, 5’10’’)
  • 8. Raúl Cuevas (vs. Espaldamaceta): Mientras tú duermes tranquilo (2009, 1’38’’)

Archivo HAMACA:

Epílogo:

Total minutos: 84’20’’ aprox.





redactores

licencia

Los textos de este blog tienen una licencia de Creative Commons

links


Venusplutón! se acabó. Tras más de cinco años de trabajo dejamos de publicar y actualizar la web, pero mantenemos online todos los contenidos. Consultad nuestro texto de despedida en el blog y el vídeo resumen de nuestro canal de tv. ¡Mil gracias a todos!

© 2008-2013 Venusplutón! músicas para ver, imágenes para oír | créditos | web SPIP by Permanent